domingo, 1 de mayo de 2016

ACTIVIDAD 4. REDTRÓFICA Y PIRÁMIDE TRÓFICA



Actividad 4. Obtención y análisis de información. (PRACTICA)
Para realizar esta actividad necesitas la  versión 2007 de la enciclopedia Encarta de Microsoft, en esta sesión entenderás lo que es una red trófica y conocerás algunas de las características que tienen los animales herbívoros y  los carnívoros.
·         Busca en Encarta y las palabras Red trófica y   Pirámide trófica.
·         Busca con el selector de Encarta,  Carnívoro
·         Copia todo el artículo hasta los dibujos de las mandíbulas de un herbívoro y un carnívoro.
·         Contesta las preguntas que se te hacen.
¿Qué es una red trófica?
Es un conjunto de cadenas alimentarias de un ecosistema, interconectadas entre sí mediante relaciones de alimentación. Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente; es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.                                                                                                                              
¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el primer nivel trófico o de alimentación?
Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros ori batidos o los milpiés.
 ¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el segundo nivel trófico o de alimentación?
Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasitiza a las abejas.                                                                              
¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el tercer nivel trófico o de alimentación?
Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total.                                                                                              
 ¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el cuarto nivel trófico o de alimentación?
En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados super predadores (o super depredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cánidos.                
¿Quiénes son los organismos herbívoros?
Los que se alimentan de plantas pues no puedes producir su propio alimento y deben de obtenerlo de forma compleja del exterior                                                                           
¿Quiénes son los organismos carnívoros?
Son aquellos organismos que se alimentan de carne de otros animales como herbívoros u otros carnívoros                                                                                                                  
¿Quiénes son los organismos omnívoros?
Son los organismos que se alimentan de plantas, herbívoros y carnívoros                         
·         Completa la siguiente tabla

Tabla 2.4 Niveles de una Pirámide Trófica Marina.
Nivel trófico
Organismos
Herbívoros, carnívoros u omnívoros
Productores
Plantas verdes terrestres y acuáticas.
Incluidas algas y algunas bacterias
Autótrofos
Consumidores primarios
Animales del plancton, larvas del cangrejo
Herbívoros
Consumidores secundarios
Arenque, anchoa, crustáceos
Omnívoros
Consumidores  terciarios o superdepredadores
Pez espada, atún, calamar
Carnívoros

¿Cuáles son los lugares que los animales ocupan en la red trófica?
Consumidores secundarios
Menciona 4 características generales de los carnívoros que les permiten capturar y procesar el alimento.:
Dientes premolares y molares muy desarrollados para cortar la carne y caninos largos. Forma del cráneo variada. No necesitan digerir la celulosa como, tienen un sistema digestivo complejo. Tamaño corporal medio.
·         Compara las mandíbulas y dientes de  ambos cráneos.
·         Completa la tabla

Cráneo y mandíbula de un perro



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMXh9tlyCoU4RLXInb9jznFiCGDx2TqVtK0vFjsH0EU2E8cJQyJsVCNzcxJ6CPR73qOOKrzMLKPh23BVoc1PmqUVxDGgbAkZz0q1Imh7Fxo4jlfDOOoqmRqaNdHHviHm9OFEhJRWIynTo/s1600/craneo+perro.jpg



Cráneo y mandíbula de un felino


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyzeaMuFqSXMYic3FQV30Vt3pbpCOOHieDXShyVB0YLm7fIb98gPcEmQ3CfvfdNlOB_wITsqu3e-AiQ8-1-vNWXRcgPxd8cw3K9W1TosXmfyIf-kK1iPkbIPKualvyCKaEGHu874uA9gI/s1600/craneo+felino.jpg



 Tabla 2.5 Adaptaciones de la mandíbula y dientes de los carnívoros y herbívoros.

Característica
Herbívoro
Carnívoro
Función
Dientes caninos.
Cortan la hierba con los dientes incisivos (los de la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar 
Dos caninos curvados, fuertes y afilados
Triturar, desgarrar
Molares y premolares.
Son planos y anchos ideales para la masticación
Molares que han desarrolladle superficies cortantes. El número de molare s varía entre las distintas familias 
Para triturar y masticar
Movimiento de la mandíbula.
Los mamíferos herbívoros tienen musculatura facial bien desarrollada, labios carnudos, una abertura relativamente pequeña de la cavidad bucal y una lengua muscular y gruesa. La ayuda de los labios en el movimiento del alimento en la boca y, junto con la musculatura facial (de la mejilla) y la lengua, ayuda en la masticación del alimento. En herbívoros, la articulación de las mandíbulas no está en el mismo plano que el de los dientes, sino que está por encima
Las mandíbulas de los animales del orden Carnívoros son poderosas y se desplazan respecto a un eje transverso sólo hacia arriba y hacia abajo, careciendo de los movimientos de rotación que se observan en otros animales
Permite los movimientos complejos de la mandíbula necesarios para masticar los alimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario