Objetivos:
·
Identificarás la
relación que existe entre los biomas y
los factores ambientales (temperatura y precipitación).
·
Conocerás la
distribución geográfica de algunos biomas de la República Mexicana en relación
con la temperatura y la precipitación.
·
Entenderás cómo se
modifican los biomas al cambiar las condiciones ambientales en un año.
Introducción
Cuando sales de viaje fuera de
la ciudad y observas el paisaje alguna vez te habrás preguntado:
¿Por qué son diferentes las
plantas y animales que se encuentran en
estas zonas?
¿Qué factores hacen que los
seres (plantas y animales) que habitan en una región sean diferentes a los de
otra?
Existen dos factores básicos
que determinan la distribución de los seres vivos que son:
·
Temperatura.
·
Cantidad de lluvia (precipitación).
En la Tierra se pueden
distinguir amplias regiones que tienen temperatura, precipitación y seres vivos
semejantes, a estas regiones se les conoce como biomas. En las diferentes
regiones hay variaciones en la precipitación y en la temperatura lo que da
origen a la diversidad de biomas.
Las condiciones ambientales
(temperatura y precipitación) en cada bioma se modifican a lo largo de un año.
Es por ello que en cada bioma se pueden distinguir las estaciones. Los cambios
ambientales, en algunos de ellos, son pequeños
y en otros son extremosos.
Los organismos que habitan los
biomas responden a estos cambios ambientales de diversas maneras, estas
respuestas les permiten su supervivencia.
Como ya
sabes utilizar Internet ahora aplicarás tus habilidades para buscar la
información que te permita desarrollar las actividades que a continuación se
describen.
Lo primero
que harás, será obtener la siguiente
información sobre los biomas:
·
¿Cuáles son los biomas de la República
Mexicana?
ü Bosque
tropical perennifolio
ü Bosque
tropical subcaducifolio
ü Bosque
tropical caducifolio
ü Bosque
espinoso
ü Pastizal
ü Matorral
xerófilo
ü Bosque
de coníferas
ü Vegetación
acuática y subacuática
·
¿Cuál es su distribución geográfica?
ü
En
el norte del país se encuentran las zonas áridas.
ü
En
el centro las zonas templadas.
ü
Y
en el sureste las zonas húmedas
·
¿Cómo es la precipitación y la
temperatura por región?
En
las regiones áridas la precipitaciones menor que en las regiones húmedas y
templadas. En el sureste la precipitación es mayor.
Posteriormente
analizarás la distribución de la temperatura y precipitación en 4 regiones de
la República. Y si la temperatura y la precipitación determinan la existencia
de distintos tipos de biomas
En la siguiente actividad
podrás observar si a lo largo del año la temperatura y la precipitación cambian
en un bioma que tú selecciones.
Primera
sesión
Actividad 1. Búsqueda de
información.
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.jpg)
Entra a la dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/vegpot.gif, aquí vas a obtener el mapa de vegetación potencial (vegetación que puede existir de acuerdo a las condiciones ambientales) de la República Mexicana.
Ahora entra a la dirección
http://www.conabio.gob.mx/imagenes/prec.gif, para obtener el mapa de
precipitación.
Guarda la información
de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.
El mapa de temperatura de la República.
Actividad 2. Preparación de
la información
Ahora
que ya tienes los 3 mapas en archivos los vas a analizar.
1.
Escoge la imagen de temperatura.
2.
Cuando aparezca la imagen vas a dibujar un rectángulo que
abarque el perímetro de la República Mexicana para poder trazar los cuadrantes
que te permitirán analizar el mapa.
3.
Inicia el trazo del rectángulo en el extremo superior izquierdo de la República
y conclúyelo en el extremo inferior de la península de Yucatán.
4. Activa
el rectángulo haciendo click sobre las líneas que lo forman.
Ahora surgen pequeños
cuadros en las esquinas del rectángulo y en la parte media de las líneas, vas a
utilizar los cuadros que se encuentra en medio de las líneas para trazar una
línea vertical, que te divida el mapa en
2 porciones; traza otra línea horizontal
entre los puntos medios de las líneas laterales del rectángulo y así tu mapa
queda dividido en 4 cuadrantes.
1)
Mapa
de precipitación
![http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/preci4mgw.png](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image012.jpg)
![http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/isoyt1mgw.png](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image015.jpg)
2)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image016.png)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image017.png)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image018.png)
Mapa
de bioma
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image016.png)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image017.png)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image018.png)
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdAQyZTFhtHsduBfaETluAmkdF94qFoCKpII7TsmhA_Uvv0BMrNd9_m2uRXhCtksuV2tcD4F02q_NoKIz3MTzguYYHERtKWXRJ3QBQfp3U4ex7e4sv5wmygRZmYJWas4JT6XwMe2_njl_N/s1600/biomas+de+la+republica.jpg](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image019.jpg)
3)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image020.png)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image021.png)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image022.jpg)
Mapa de temperatura
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image020.png)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image021.png)
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image022.jpg)
Mapa de temperatura
![]() |
4)
Mapa
topográfico
![]() |
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuK6euOml7_jflljFCyU6qFD3XYc28cQKnbzbCTQ8mIiKgJnkgwdXJTRWW4EYrb-DSa00YzsAgRh6bK-qAqKlBMxahmcQ_N-bLWpRelJPp1P-ixHJU3-GyOl7pzXzM-toAjasE9MwTTEI7/s640/topografico.jpg](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image026.jpg)
Tabla # 1
Relación entre temperatura y
precipitación con los tipos de Biomas de la República Mexicana.
No. de cuadrante
|
Temperatura
|
Precipitación
|
Biomas
|
Topografía
|
|||||
|
|
mayor
|
Menor
|
mayor
|
menor
|
mayor
|
menor
|
mayor
|
menor
|
#
|
1
|
|
SI
|
|
SI
|
|
SI
|
SI
|
|
#
|
2
|
SI
|
|
|
SI
|
|
SI
|
|
SI
|
#
|
3
|
SI
|
|
SI
|
|
SI
|
|
SI
|
|
#
|
4
|
SI
|
|
SI
|
|
SI
|
|
|
SI
|
Actividad 4. Análisis de la información
·
De
acuerdo a lo que se te pregunta, revisa el mapa y tabla cuando sea necesario
¿Cuántas regiones puedes distinguir en el mapa de
temperatura de la República Mexicana? 4
Revisa los cuatro cuadrantes y contesta:
¿Describe de manera general cómo es la distribución de la
temperatura en estas regiones?
La
zona cálida se sitúa a los bordes, en zonas junto al mar; sigue la zona
semicálida; en el centro está la zona templada; y en muy pocas zonas al norte
está el clima frio.
¿Qué factores geográficos piensas que determinan la
distribución de la temperatura de la
República Mexicana?
Que
tan al norte o sur se sitúa, cadenas montañosas, y la cantidad de
precipitaciones.
Ahora
analizarás los resultados de precipitación.
¿Cuántas regiones de acuerdo con la precipitación se
distinguen en la República Mexicana? 7
¿Hacia qué parte de la República se encuentran las zonas
de mayor y menor precipitación?
Mayor
en el sureste, menor en el noroeste.
¿Crees que existe alguna relación entre las zonas
cercanas a la costa y la cantidad de precipitación que presentan?
NO
¿Cuál crees que es esta relación?
No hay una relación
¿Qué factor geográfico piensas que determina la baja
precipitación de la zona central del norte de la República? La topografía ¿Explica cómo este factor altera la precipitación? El centro del
país se encuentra más elevado
Ahora
analizarás el mapa de Biomas.
¿Cuántos Biomas se distinguen en la República Mexicana? 8
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1? 6
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2? 2
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3? 6
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4? 8
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor
diversidad de seres vivos? En el cuadrante #4
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor
diversidad de seres vivos? En el cuadrante #2
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas
con el mapa de temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que
tuvo el menor número de biomas.
¿Existe alguna relación entre la temperatura y la
variedad de biomas? Si
Explica ¿cómo es esta relación? En el cuadrante con mayor de biomas se podían
distinguir 4 temperaturas: En mayor medida Cálida, luego templada, después
semicalida y muy poco de semifrío.
En
el cuadrante con menor número de biomas solo se distinguían 3 temperaturas:
Semicalida, Cálida y templada.
El
área con más biomas también poseía más diversidad de temperatura.
¿Existe alguna
relación entre la temperatura y el área que ocupan los biomas?
SI
¿Explica en qué consiste la relación? Los bosques se sitúan más en zonas cálidas,
semicalidas y templadas.
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas
con el mapa de precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el
menor número de biomas.
¿Existe alguna relación entre la precipitación y la
variedad de biomas? SI
Explica ¿cómo es esta relación? En las zonas con mayor precipitación, hay más
variedad de biomas. Por el contrario, La zona con menor número de biomas tuvo
menos cantidad de precipitación.
Actividad 4. Elaboración y análisis de gráficas de barras
·
En las tablas # 2 a # 5 se presentan los resultados de la variación
de temperatura y precipitación en 4 meses del año en Biomas diferentes,
localizados en diversos estados de la República Mexicana.
·
Selecciona
la tabla que corresponda al bioma que escogiste.
Tabla
2. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Matorral
Xerófito.
Datos
del Estado de Aguascalientes.
|
Enero
|
Abril
|
Julio
|
Octubre
|
Temperatura
(ºC)
|
26°C
|
31.2°C
|
31°C
|
13°C
|
Precipitación
(mm)
|
0.03 mm
|
0.02 mm
|
0.27 mm
|
0.17 mm
|
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image028.png)
Tabla
3. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque
Caducifolio.
Datos
del Estado de Puebla.
|
Enero
|
Abril
|
Julio
|
Octubre
|
Temperatura
(ºC)
|
16°C
|
14.5°C
|
17°C
|
22.7°C
|
Precipitación
(mm)
|
0.035
mm
|
1.68
mm
|
7.32
mm
|
5.61
mm
|
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image030.png)
Tabla
4. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de
Pinos.
Datos
del Estado de Morelos.
|
Enero
|
Abril
|
Julio
|
Octubre
|
Temperatura
(ºC)
|
21.5°C
|
25.5°C
|
22.7°C
|
22.2°C
|
Precipitación
(mm)
|
190
mm
|
370
mm
|
3240
mm
|
60
mm
|
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image032.png)
Tabla 5. Variaciones de temperatura y precipitación en 4
meses del año. Bosque de Tropical Perennifolio. Datos del Estado de Chiapas.
|
Enero
|
Abril
|
Julio
|
Octubre
|
Temperatura
(ºC)
|
18°C
|
20°C
|
35°C
|
30°C
|
Precipitación
(mm)
|
0.01
mm
|
0.24
mm
|
3.8
mm
|
1.36
mm
|
![](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image034.png)
Contesta las siguientes preguntas
·
¿Cuál
es el bioma que seleccionaste?
Bosque Caducifolio
·
¿Cuál es el mes de menor temperatura en tu
bioma?
El mes con menor
temperatura para el bioma que elegimos es Enero
·
¿Cuál es el mes de mayor temperatura en tu
bioma?
El mes con mayor
temperatura es Abril
·
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la
menor temperatura?
Existen 4 unidades
·
¿Cuál es el mes de menor precipitación en tu
bioma?
Enero es el mes con
menor precipitación
·
¿Cuál es el mes de mayor precipitación en tu
bioma?
Julio es el mes con
mayor precipitación
·
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la
menor precipitación?
Hay 180 unidades
entre la mayor y la menor precipitación
·
¿Cuál de los dos factores, temperatura o
precipitación varía más en el bioma que trabajaste?
Precipitación es el
factor que más varia
·
¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay más alimento para
los seres vivos del bioma?
En abril (durante la
primavera)
·
¿Cuál piensas que es la época del año en
donde hay menos alimentación para los
seres vivos del bioma?
En julio (verano)
·
¿Piensas que los seres vivos que habitan este
bioma, presentan respuestas para estos
cambios en la temperatura y precipitación a lo largo del año?
Si,
y se podrían tomar medidas de precaución, como por ejemplo, los seres vivos
migran a otros lugares, mientras pasa la temporada que nos les favorece, o por
ejemplo a lo largo del año pueden almacenar reservas o tomar sus
precauciones para vivir de acuerdo a cada época del año.
·
Compara tus resultados con el análisis que
los demás estudiantes hicieron de los otros 3 biomas.
·
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación
anual de temperatura?
Bosque tropical
·
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación
anual de temperatura?
Bosque caducifolio
·
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación
anual de precipitación?
Bosque tropical
·
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación
anual de precipitación?
Bosque de pinos
·
¿Cómo piensas que respondería un animal o
planta que vive en un bioma con poca variación de temperatura y precipitación
si lo pasas a un bioma con grandes variaciones de temperatura y precipitación?
Los
factores que afecten podrían ser muchos, como sacar a un animal o planta de su
bioma y llevarlo a otra parte y lo que sucedería es que tengan una
descompensación, es decir, que no estén acostumbrados a la altas temperaturas
del clima o a la alta precipitación, además de contar en el bioma se encuentran
los alimentos que necesita el animal o si no hay contaminación del suelo o agua
para la planta.
Como resultado de la actividad humana se está modificando
la temperatura y la precipitación a nivel mundial ¿cómo piensas que esta
alteración puede afectar a los biomas y a los organismos que los habitan?
Como
sabemos, el ser humano ha ido destruyendo poco a poco la naturaleza que lo
rodea, es decir, con lo que es indispensable hasta para nuestras necesidades y
para hacer la vida del hombre más fácil, también destruye la vida de otros. Con
el paso de los años, se ha visto un incremento de la temperatura.
Esto ocasionaría que el animal migre a otra zona para tratar de vivir como lo
hacía antes, lo que daría como resultado una descompensación de un bioma a otro
y la desaparición como de fauna o flora.
Conclusiones
Con
esta práctica llegamos a la conclusión de que existen diferentes factores que
afectan y que determinan el clima que se da en los diferentes biomas, así como
son, las latitud, altitud, temperatura, precipitación e incluso hasta la
topografía, ya que depende de cómo va su distribución geográfica.
Aprendimos
también que las plantas son las que determinan los biomas, ya que son las
únicas que están establecidas, porque en cuanto a los animales, cuando no están
en una ambiente aceptable para ellos migran hacia a otros lugares
Así
mismo el clima busca mejorar las condiciones, con el transcurso de las épocas
del año, se van teniendo diferentes temporadas como los son la primavera,
verano, otoño y el invierno.
La
importancia de los biomas, es mucho más importante de lo que nosotros creemos,
ya que el humano se cree el ser vivo más importante, cuando tan sólo es una
rama más del árbol de la vida, todos tenemos que cuidar la naturaleza, no
maltratar a los animales, cuidar de cada uno de los seres vivos, tener una
ayuda mutua entre todos.
Los
ambientes no son estables, los organismos se deben adaptar ya que se someten a
cambios constantes, todo está en cambio y transformación.
Cibergrafia
y bibliografía
Conabio “BIOMAS,
PAISAJES Y ECOSISTEMAS” (26 de marzo
de 2015) Recuperado de http://www.conabio.gob.mx/2ep/images/8/81/Cap10Texto10May07.pdf
SEMARNAT “TIPOS DE
ECOSISTEMA EN MÉXICO# (26 marzo de 2015) Recuperado de http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/ecosistemas.html
Sin firma “CLIMAS DE
MÉXICO” (26 de marzo de 2015) Recuperado de http://www.tutiempo.net/clima/Mexico/MX.html
INEGI “CLIMATOLOGÍA”
(26 de marzo de 2015) Recuperado de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/clima/metodologia.aspx
Festival nacional del
conocimiento “MATORRAL XEROFITO” (26 de marzo de 2015) Recuperado de http://www.puma.unam.mx/festival/index.php/matorralxerofilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario