TEMA: ¿Qué es un ecosistema?
Objetivos:
·
Comprenderás lo que
significa el término ecosistema.
·
Identificarás la principal
fuente de energía de los ecosistemas.
·
Identificarás quienes son los productores, los consumidores y los
descomponedores de un ecosistema.
·
Entenderás cómo se alimentan las plantas y los animales.
·
Comprenderás las relaciones de alimentación que se establecen entre
plantas y animales.
·
Conocerás en qué consiste una cadena alimenticia.
Introducción:
Los seres vivos de cualquier región de la Tierra, se
encuentran relacionados entre sí y con la parte del ambiente no viva, como las rocas y las substancias como: el
agua, los gases y las sales minerales.
Un ecosistema incluye a los seres vivos, los factores no
vivos del ambiente y las interacciones que entre éstos se dan, por ejemplo los organismos intercambian
materia y energía con la parte no viva del ambiente.
Un ecosistema
puede tener diferentes tamaños,
puede ser tan grande como un bosque tropical que abarca hectáreas de
terreno o puede ser un charco de agua. ¿Cuántos ecosistemas conoces? ¿Alguna vez has observado con detenimiento
una pequeña área de un parque o un jardín?
Si no lo has hecho, realízalo y encontrarás gran variedad de seres
vivos, muchos de los cuales quizá no
habías visto. Y también podrás identificar
que unos se alimentan de otros, algunos pelearán por el alimento, otros más
producen substancia para atraer a otros organismos o para
alejarlos; estas son tan sólo algunas de
las relaciones que se dan en un ecosistema, a través de las siguientes
actividades conocerás de manera general
lo que es un ecosistema.
·
Lo primero que harás será familiarizarte con el concepto de ecosistema.
·
A continuación identificarás el papel que desempeñan las
plantas en el ecosistema.
·
Posteriormente realizarás una actividad experimental relacionada con la
fotosíntesis.
·
Después comprenderás quiénes son los consumidores y qué son
los niveles tróficos o de alimentación del ecosistema.
·
Después construirás una cadena alimenticia.
Actividad 1. Búsqueda y análisis de la
información.
Para realizar esta actividad necesitas
la versión 2007 de la enciclopedia
Encarta de Microsoft.
·
Haz click en el icono Encarta.
·
En la hoja de presentación de la enciclopedia selecciona Artículos de
la enciclopedia.
·
Aparece en la pantalla un artículo cualquiera y un cuadro de diálogo
cuyo titulo es Selector.
·
En el espacio donde se encuentra el cursor anotarás ecosistema.
·
Ya que tengas el artículo, lee detenidamente los 2 primeros títulos
que son Ecosistema y Principales ecosistemas.
·
Marca la información de estos dos títulos con el ratón y dirígete a
Opciones de la barra de herramientas.
·
Escoge copiar y texto seleccionado.
·
Contesta las preguntas que se te hacen.
Archivo de trabajo Práctica 2
(Guía del alumno)
Explica
con tus palabras lo que entiendes por un ecosistema.
Es un
conjunto de especies como la flora y la fauna que interactuan entre ellas
En un mismo espacio
Menciona
6 tipos de ecosistemas, 3 terrestres y 3 marinos.
Terrestres:
La tundra, sabana y desiertos
Marinos: Mares, manglares y
arrecifes
Señala
los seres vivos que forman parte de los ecosistemas.
La
flora y la fauna
Señala
2 factores no vivos que forman parte de los ecosistemas.
Agua y temperatura
·
Al inicio del artículo Ecosistema se encuentran dos pequeños cuadros,
uno de ellos dice El carbono y el oxígeno en el ecosistema y el otro
Ecosistema.
·
Haz click en Ecosistema.
·
Surge un esquema simplificado de un ecosistema.
·
Analízalo cuidadosamente y lee el pie de figura.
·
Oprime el triángulo rojo que se encuentra en cada elemento del
ecosistema.
·
Lee detenidamente cada descripción.
·
Contesta la siguiente tabla.
·
Recuerda que si no conoces el significado de una palabra, puedes
recurrir al diccionario de Encarta.
Tabla 1. Factores que integran un Ecosistema
Factor
|
Es factor vivo o no vivo
|
Papel que desempeña en el ecosistema |
Se alimenta de:
|
Alimenta a:
|
Agua
|
No
vivo
|
Productor
|
|
Todos
los animales.
|
Plantas
acuáticas
|
Vivo
|
Productor
|
Fotosintesis
|
Animales
de agua.
|
Ratón
de agua
|
Vivo
|
Consumidor
|
Plantas
|
Zorros
y búhos.
|
Peces
pequeños
|
Vivo
|
Consumidor
|
Plantas
|
Búhos,
osos.
|
Zorro
|
Vivo
|
Consumidor
|
Animales
pequeños
|
Animales
más grandes como los lobos.
|
Musaraña
|
Vivo
|
Consumidor
|
Insectos
pequeños.
|
Zorros
|
Búho
|
Vivo
|
Consumidor
|
Roedores
|
Zorros.
|
Aves
|
Vivo
|
Consumidor
|
Roedores
y animales pequeños
|
Zorros.
|
Hormigas
|
Vivo
|
Descomponedores.
|
Carroña.
|
arañas
|
Flores
|
Vivo
|
Productor
|
Fotosintesis
|
Animales
herbívoros.
|
Arañas
|
Vivo
|
Descomponedores.
|
Insectos
más pequeños.
|
Hormigas,
aves, rata de agua.
|
Hongos
|
Vivo
|
Productor
|
Fotosintesis.
|
Animales
herbívoros.
|
Saltamontes
|
Vivo
|
Consumidor
|
Insectos
más pequeños.
|
Ranas.
|
Rana
|
vivo
|
Consumidor.
|
Insectos
y moscas.
|
Rata
de agua.
|
¿Quiénes
son los productores de un ecosistema?
Las plantas
verdes utilizan la luz del sol, el dióxido de carbono y sustancias
minerales del suelo disueltas en agua y con ello realizan y fabrican su propio
alimento. Son seres autótrofos: no se comen a nadie, no necesitan comer a
nadie para subsistir.
Toman del suelo agua y sales
minerales, del aire dióxido de carbono y usando la energía del sol transforman
todas las sustancias inorgánicas en materia orgánica (savia elaborada) que usan
sus propias células para crecer y mantenerse con vida. Esta transformación la
realizan los seres vivos productores gracias a la función
fotosintética así fabrican el alimento no solo para sí mismos sino también
para otros seres vivos que se alimentan de ellos.
¿Por
qué se les llama productores?
Productor: Son la base de
todos los ecosistemas, están compuestos por plantas que usan la luz del sol
para fabricar su alimento. Son las que dan el producto principal, para toda la cadena
trófica.
¿Quiénes
son los consumidores de un ecosistema?
Son los animales que se encargan de consumir a los productores.
¿Por
qué se les llama consumidores?
Porque son los animales que consumen de un productor.
¿Quiénes
son los descomponedores de un ecosistema?
Son los animales que ayudan a descomponer la carroña que dejan animales
más grandes.
¿Por
qué se les llama descomponedores?
Porque descomponen a los animales, para que puedan servir como abono
para la tierra.
Anota
a continuación las conclusiones de la sesión:
El tubo que estaba tapado no se produjo la fotosíntesis ya
que no estaba expuesto a la luz, la planta no cambio su color de amarillo
verdoso, en cambio la planta que estaba expuesta a la luz se produjo la
fotosíntesis y desprendió oxigeno, cambio su color de amarillo verdoso a azul.
La fotosíntesis es fundamental para la vida en este planeta,
ya que las plantas son las productoras en todos los ecosistemas. Las plantas
nos ayudan a disminuir el dióxido de carbono y a obtener oxígeno, es por eso
que la luz tiene un papel muy importante dentro del proceso de fotosíntesis, ya
que sin ella no se produciría esta por tanto las plantas no podrían elaborar
glucosa que es su alimento, y sin plantas como productores las cadenas tróficas
se romperían.
Actividad 2.
Búsqueda y análisis de la información.
Busca
información sobre la fotosíntesis.
·
Contesta las preguntas que se te hacen.
.¿Cuáles seres vivos realizan la fotosíntesis?
Las
plantas.
¿Qué
sustancia que se encuentra en los seres vivos es indispensable para que se
realice la fotosíntesis?
Dióxido de carbono.
¿Cuál
es la fuente de energía que se usa en la fotosíntesis?
La luz solar.
Explica
brevemente en que consiste la fotosíntesis.
Es la síntesis de compuestos complejos a partir de compuestos simples.
La
formación de un compuesto complejo siempre requiere de energía, si la
fotosíntesis es la síntesis de compuestos complejos a partir de compuestos
simples ¿de dónde obtiene la planta la
energía para formar éstos compuestos complejos?
Del ATP.
¿Por qué se dice que la fotosíntesis es
una fábrica de nutrientes?
En la Fase Luminosa se produce la
eliminación del O2 a la atmósfera, gas fundamental para la respiración de todos
los seres vivos. En la Etapa Oscura se produce la formación del Alimento
(Glucosa, Almidón, etc.) imprescindible para la alimentación de los
Heterótrofos. La fotosíntesis es la base de la vida, ya que mantienen el flujo
de energía proveniente del espacio en nuestra biósfera
¿En
que parte de las hojas se realiza la fotosíntesis?
En los cloroplastos.
¿Qué
substancias que se emplean en la fotosíntesis entran por las raíces?
Agua (H2O)
¿Cuál
sustancia necesaria para que se realice la fotosíntesis entra por los estomas
de la hoja?
Co2
¿Cuál es la substancia que se encuentra en
las hojas la cual es necesaria para que la fotosíntesis se lleve a cabo?
La clorofila.
¿Cuáles
son las substancias que se producen de la fotosíntesis?
Glucosa, O2, ATP, NADPH2, sacarosa, almidón, celulosa, proteínas y
lípidos.
¿Por
qué los organismos que realizan la fotosíntesis son los productores de los
ecosistemas?
Porque
estos contiene los nutrientes que necesitan los animales herbívoros, como la
glucosa, que es azúcar que da energía al cuerpo, proteínas y muchas otras substancias.
Anota
a continuación las conclusiones de la sesión:
La conclusion de la sesion fue que la fotosintesis es un
proceso básico para la vida; lo más importante de este proceso es que la
energia solar, se transforma en energía orgánica.
Sin olvidar que auqnue en la red trofica unos se consuman a
otros, la energía siempre se obtiene de la luz solar.
ü
Anexos
Menciona 4 características
generales de los carnívoros que les permiten capturar y procesar el alimento.
Dientes premolares y molares
muy desarrollados para cortar la carne y caninos largos. Forma del cráneo
variada. No necesitan digerir la celulosa como, tienen un sistema digestivo
complejo. Tamaño corporal medio.
· Compara
las mandíbulas y dientes de ambos cráneos.
· Completa
la tabla
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLSx1dGwSsb4q-xRpnD8yyrGH3c9PuM15K6qjHhRLCKvvvV8HJCdErmC8HoKx2V39WlLKa0hwBgVLQztjfUVz7pXhqbTuFx_bMoCWRobwqmBDgYFqQGqAIPxJ7vGp4oegMPr4BHQSbvZM5/s1600/herv.jpg](file:///C:\Users\PAPICH~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image005.jpg)
Tabla
2.5 Adaptaciones de la mandíbula y dientes de
los carnívoros y herbívoros.
Característica
|
Herbívoro
|
Carnívoro
|
Función
|
Movimientos
|
Dientes caninos.
|
Si
|
Si
|
Son filosos para poder matar a su presa.
|
Vertical y horizontal.
|
Molares y premolares.
|
Si
|
Si
|
Tienen forma curveada y filosa para
destrozar a su presa.
|
Su mandíbula les permite hacer movimientos
laterales para poder triturar y ensalivar su comida.
|
ü V de Gowin
Identificación de ecosistemas
¿QUÉ?
Comprender lo
que significa ecosistema e identificar su fuente de energía, también saber quiénes
son los productores, los consumidores y los descomponedores de un ecosistema.
Conocer cómo se
alimentan las plantas y los animales y sus relaciones de alimentación
Identificar en qué
consiste una cadena alimenticia.
¿CÓMO?
Nos
familiarizamos con los conceptos por medio de la investigacion
Investigamos
el tema de ecosistema a fondo
Realizamos
actividades de conocimientos posteriores a la investigacion
¿PARA
QUÉ?
Para dominar el tema de ecosistemas y aprender a
diferenciar a los productores consumidores y descomponedores, asi como
identificar los factores que componen una red trofica.
Actividad 3. Experimentación sobre
fotosíntesis. (PRACTICA)
Como
la fotosíntesis es un proceso complejo es muy difícil poder experimentar todos
los aspectos que comprende, por lo que en esta actividad solamente se tratará
un aspecto de ella, éste consiste en
identificar la participación del bióxido de carbono en el proceso
fotosintético.
¿Cuál es el papel que realiza el dióxido de
carbono en la fotosíntesis?
Objetivos:
·
Que comprendas que el bióxido de carbono es necesario para que se
realice la fotosíntesis.
·
Que comprendas que el oxígeno es uno de los resultados de la fotosíntesis.
·
Que comprenda a la fotosíntesis como la forma de alimentación de las
plantas.
Antes
de realizar la experimentación es importante que leas muy bien la práctica.
Explica
lo que piensas que va a pasar, esto es,
haz predicciones de acuerdo a las
preguntas que a continuación se te
plantean, selecciona una.
Preguntas
generadoras:
·
¿ ¿Qué causa el cambio de color del agua de azul a amarillo?
La
producción de dióxido de carbono
·
¿Qué causa el cambio de color del agua de amarillo a azul?
La
liberación de carbono
·
¿Por qué se coloca el recipiente
a la luz solar?
Para
que la planta pueda obtener la energía solar que necesita y así elaborar la
fotosíntesis.
·
¿Qué función esta realizando la elodea?
Es el
lugar donde se va llevar a cabo la fotosíntesis
·
¿Qué relación existe entre la elodea y el cambio de coloración de agua?
Que
gracias a la elodea es que podría haber cambiar el color, ya que si se hiciera
el procedimiento, sin la elodea no habría forma de que cambiara la coloración
del agua, solo por efecto del sol, es decir, sería necesario un intermediario
que realice dicho proceso, por lo que la elodea al entrar en acción con el agua
y estar expuesta al sol realizara el proceso de fotosíntesis, lo que ocasionara
un cambio de color, que significaría la liberación del oxígeno
·
¿En qué proceso participa el bióxido de carbono?
Respiración
ciclo de carbono y fotosíntesis
·
¿Cuáles son las substancias que resultan de la fotosíntesis?
Liberación
de oxígeno y obtención de glucosa
Hipótesis:
Lo
que sucede es que el azul de bromotimol cuando tiene contacto con oxígeno se
tornar de un color azul, entonces al momento de agregarle dióxido de carbono,
va a tornarse a un color amarillo, pero después de que se deje la elodea en el
sol, se debe de poner de nuevo de un color azul, ya que se está realizando el
proceso de fotosíntesis, y un residuo de este proceso es el oxígeno.
Materiales:
1
Frasco de vidrio.
Agua.
1
Gotero.
Indicador
azul de bromotimol.
Elodea
(planta acuática).
Reloj.
Un
popote limpio.
Procedimiento:
·
Pon agua a hasta la mitad del recipiente de vidrio, agrega varia gotas
de azul de bromotimol hasta que el agua esté azul.
·
El azul de bromotimol tiñe el agua de azul cuando en ella se encuentra
disuelto el oxígeno.
·
Empleando el popote burbujea el resultado de tu respiración. Como
resultado de tu respiración se produce bióxido de carbono.
·
Continúa burbujeando hasta que el agua cambie al color amarillo.
·
El azul de bromotimol cambia de color cuando en el agua hay bióxido de
carbono.
·
Ten la precaución de no succionar
a través del popote, si por accidente lo llegarás a hacer, escupe el agua y enjuágatela varias veces con
agua limpia.
·
Coloca la rama de elodea en el recipiente con el agua y el azul de
bromotimol.
·
Deja el recipiente expuesto a la luz solar directa por 30 min.
·
Después de que haya transcurrido la hora observa el color del agua del
recipiente.
·
Anota tus resultados en la siguiente tabla.
Tabla
6. Resultados de la actividad experimental # 3
|
Color
|
Agua
+ azul de bromotimol.
|
Azul
|
Agua
+ azul de bromotimol + bióxido de carbono.
|
Naranja
|
Agua
+ azul de bromotimol + bióxido de carbono + elodea + 30 min. de luz solar.
|
Azul
|
ü V de Gowin
¿Cuál es el papel que realiza el
dióxido de carbono en la fotosíntesis?
¿QUÉ?
Identificar lo necesario para la realizacion de la fotosíntesis como la
forma de alimentación de las plantas
Identificar el
oxigeno como resultado de la fotosintesis asi como su necesidad de bioxido de
carbon
¿CÓMO?
Compartimos ideas previas sobre el tema y elaboramos nuestras hipotesis
Nos familiarizamos con los conceptos principales por medio de la
investigacion y la pre lectura de la practica
Realizamos los experimentos señalados sintetizando los resultados
elaborando una conclusion
¿PARA QUÉ?
Para comprobar si la elodea realiza el proceso de fotosintesis y lda como
resultado oxigeno, comprobando asi si es correcta o no nuestra hipotesis ademas
de adquirir conocimientos nuevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario